DIVERSIDAD RELACIONAL YUCATÁN

Diversidad Relacional es un proyecto enfocado en la promoción y educación sobre las No Monogamias Éticas, desde una perspectiva de género que busca explorar y valorar diversas formas de amar más allá del concepto tradicional de pareja.

Nos dedicamos a crear un espacio seguro e inclusivo para el diálogo y aprendizaje sobre el poliamor, las relaciones abiertas, la anarquía relacional y otras dinámicas relacionales, ofreciendo acceso a información clara y verídica que permite a las personas construir relaciones libres de violencia y respetuosas de las diferencias individuales.

En Diversidad Relacional, consideramos esencial la educación y el diálogo como herramientas para fomentar una sociedad más inclusiva, donde los distintos modelos relacionales sean reconocidos, respetados y libres de prejuicios.

A través desarrollar diferentes proyectos, facilitamos un entorno de apoyo y encuentro para quienes buscan comprensión y aceptación de su manera de relacionarse, promoviendo una comunidad que aprecia la diversidad y celebra cada forma de conexión interpersonal.

HISTORIA

El proyecto Diversidad Relacional Yucatán fue fundado en 2021 por Milka Rodríguez y Gerardo Rodríguez, motivados por la escasez de espacios dedicados a la discusión y educación sobre las No Monogamias Éticas, y preocupados por la desinformación y los mitos que rodeaban estos temas en los pocos foros que existían.

Reconociendo la necesidad urgente de un espacio que ofreciera información veraz y de calidad, junto con un enfoque inclusivo y con perspectiva de género, Milka y Gerardo iniciaron esta comunidad para proporcionar un recurso educativo y un punto de encuentro para personas interesadas en explorar diferentes modelos relacionales.

En 2023, tras la salida de Gerardo por motivos personales, Milka asumió el liderazgo completo del proyecto, continuando con la visión inicial y expandiendo su alcance para incluir una mayor variedad de actividades y recursos, consolidando a Diversidad Relacional como un referente esencial en el tema de las No Monogamias Éticas.

Equidad de género

Empatía

Equidad de género • Empatía •

Conciencia Social

Veracidad de la información

Conciencia Social • Veracidad de la información •

Respeto hacia la diversidad sexual y relacional

Respeto hacia la diversidad sexual y relacional •

Espacio libre de acoso

Cero tolerancia a la violencia

Espacio libre de acoso • Cero tolerancia a la violencia •

Nosotrxs

Milka Rodríguez
Co-Fundadora

Milka Rodríguez es una activista feminista dedicada a la promoción de la perspectiva de género, el feminismo, los derechos humanos y las no monogamias. Su trabajo se centra en la creación y promoción de espacios libres de violencia.

  • Es co-fundadora de Diversidad Relacional Yucatán, un proyecto que busca educar y ofrecer recursos sobre relaciones éticamente no monógamas. Además, fundó la Red de Acompañamiento Yucatán AC, una asociación que proporciona apoyo y recursos necesarios para la protección y bienestar de mujeres en situaciones de violencia.

Nuestros colaboradorxs

  • Orlando Casares

    Colaborador Proyecto de Investigación No Monogamias Consensuadas (NMC)

    Orlando es Licenciado en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología y Maestría en Ciencias Antropológicas por la UADY. También ha realizado especializaciones en Docencia, Sexología Educativa y Divulgación de la Ciencia, además de obtener doctorados en Historia del Arte y en Arte y Humanidades. Su investigación se centra en la sexualidad en el mundo antiguo y el México Prehispánico. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones y actualmente trabaja en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

  • David Zupo

    Colaborador Espacios No Monógamos

    David es licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y actualmente está culminando su Maestría en Psicología Clínica Aplicada a Adultos, también en la UADY. Su enfoque clínico incorpora la perspectiva psicoanalítica y las terapias posmodernas, con un especial interés en la Terapia Comunitaria Integrativa Sistémica y su impacto en el tratamiento. David aborda los procesos terapéuticos desde un enfoque innovador que incluye las No Monogamias, la diversidad en la sexualidad humana y la perspectiva de género, campos en los que ha desarrollado una profunda comprensión y dedicación.

  • Adreimy Bonilla

    Colaboradora Espacios No Monogamos

    Adreymi, licenciada en Psicología por la UADY, comenzó su carrera con un enfoque en neurociencias y psicología clínica experimental. A lo largo de su formación, se vio influenciada por las perspectivas de algunos profesores y su participación en el feminismo y movimientos sociales, lo que la llevó a realizar su servicio social en un programa clínico y socio-comunitario. Actualmente cursa una Maestría en Psicología Aplicada en el área Clínica para Adultos en la UADY, comprometida a integrar la perspectiva de género, los derechos humanos y la sensibilidad hacia las no monogamias en su práctica profesional.

  • Susana López

    Colaboradora Fiesta de Apapachos

    Susana es licenciada en Psicología y Coordinadora en Bioenergética y Técnicas Terapéuticas Corporales y Creativas Integradas desde 2008. En 2012, fundó el proyecto Corpórea con el objetivo de explorar la interrelación entre mente, cuerpo y creación en áreas de la salud, educación y arte. A través de actividades individuales y grupales, aborda dinámicas relacionadas con el estrés, la ansiedad, el pánico y el trauma, separando al cuerpo de la mirada patológica. Actualmente, trabaja en el proyecto 'Coreografías del Cuidado', para explorar el cuidado de la vida psíquica a través de la danza. Con un consultorio psicoterapéutico en Mérida, Yucatán desde 2017, Susana se dedica a promover el bienestar emocional y físico de sus pacientes.

  • Gabriel Covarrubias

    Colaborador Blog Informativo

    Gabriel es un escritor amateur, cuya curiosidad y entusiasmo por aprender y compartir conocimientos lo han llevado a convertirse en un colaborador del proyecto. Desde hace seis años, Gabriel explora activamente el mundo de las No Monogamias, participando y contribuyendo en diversos grupos de poliamor y diversidad relacional en México. Como redactor de artículos para el blog informativo , Gabriel aporta conceptos, perspectivas y reflexiones que enriquecen el entendimiento y la aceptación de las distintas formas de amar y relacionarse. Es especialmente relevante para él trabajar en la deconstrucción de las masculinidades dentro de las no monogamias, con el fin de evitar perpetuar las conductas violentas del amor romántico y la mononormatividad.

AGRADECIMIENTOS

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a YOCO, una agencia de espíritu feminista fundada en 2005 en Yucatán, México, por su dedicación y profesionalismo en el desarrollo de nuestra página web.

Su equipo de expertas no solo ha materializado nuestras ideas en una plataforma digital eficaz y atractiva, sino que también ha demostrado una gran atención, eficacia y organización en cada paso del proceso. Su apoyo ha sido invaluable para la realización de este proyecto y estamos profundamente agradecidxs por su colaboración. Recomendamos encarecidamente los servicios de YOCO a cualquiera que busque transformar sus ideas en realidades digitales con un equipo que valora y promueve la equidad y el respeto.